×

Anwandter: “El mercado chileno está estable, Paraguay tiene un lugar ganado y un destino diferente a la carne de Brasil”

  • Compartir

Anwandter: “El mercado chileno está estable, Paraguay tiene un lugar ganado y un destino diferente a la carne de Brasil”

La demanda chilena de carne bovina “se va a mantener estable y a un ritmo similar al año pasado”, a diferencia de que los importadores “aprendimos de las dificultades logísticas en el Paso de los Libertadores y en 2024 cambiamos la estrategia donde el 90% de la carne está ingresando por el Paso de Jama que no hay mayores problemas por la nieve”, expresó a Valor Agro Alejandro Anwandter, gerente general de Frigosrono de Chile.

Explicó que ese cambio de estrategia en el ingreso de carne en Chile no va a provocar altibajos en la demanda como sí sucedió en 2023. “El mercado tendrá una demanda y precios similares al año pasado pero sin ciclos disruptivos que fueron causados por el cierre de la cordillera”, apuntó.

ypoti

De todos modos, el empresario e importador chileno consideró que el actual consumo de carne “está bajo” pero el inicio de la Copa América “va a permitir descargar los stock y llegar más limpios a un nuevo ciclo de cierres que inicia a finales de julio para las fiestas de septiembre”.

“Entendemos que el mercado se va a mantener estable por más que el dólar en Chile esté fuerte, el consumo será acotado hasta la primavera donde se activan los empleos temporales y la demanda será más alta. A la fecha la demanda está plana y es normal”, reiteró Anwandter.

En el primer cuatrimestre del año, la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (Odepa) informó que Chile compró 75.149 toneladas de carne bovina, de las cuales 37.583 fueron desde Paraguay y 26.901 desde Brasil.

Con respecto a los precios, dijo que se marcaron algunas bajas pero llegando a estabilizarse en niveles de 5.200 a 5.600 dólares por tonelada. “Hubo pequeñas caídas de los 5.800 que se estaban negociando, pero las ventas están acordes y el ritmo exportador se va a mantener”, agregó.

Consideró que Brasil puede poner presión a Paraguay si es que hay un ajuste importante de precio en la carne brasileña. “Por el momento no veo riesgo alguno ya que estamos dentro de la estacionalidad, los precios bajaron por una condición normal dado que el mundo está más bajo en relación al año pasado. Tenemos precios más normalizados y acordes para la época”, subrayó.

Por último, señaló que Paraguay tiene un lugar ganado en el mercado y la carne llega a un destino diferente a la de Brasil. “Brasil tiene un mercado restringido, entra por dos causales: por cortes redondos para hacer churrascos y por precio. Cuando empuja mucho el precio logra entrar en volumen. Pero nuestro proveedor habitual y más normal es Paraguay, y los consumidores y carniceros están acostumbrados a la carne paraguaya porque es más limpia”, cerró.